
🛠️ ¡Estamos renovando nuestra página!
A nuestros visitantes:
Nos encontramos en proceso de reestructuración de la página del Centro de Pensamiento COLOMBIA HUMANA queremos ofrecerte un espacio más accesible, claro e informativo, en coherencia con nuestros objetivos institucionales.
Ofrecemos disculpas por los inconvenientes que esto pueda ocasionar y extendemos una cordial invitación a quienes deseen inscribirse para interactuar con nuestro equipo. Los invitamos a participar con artículos, comentarios y propuestas de mejoramiento. Igualmente estaremos dando a conocer eventos programados.
¡Gracias por su comprensión y por acompañarnos en este proceso de transformación!
Disculpa los inconvenientes mientras avanzamos en esta mejora.
Hacia un modelo de servicios públicos domiciliarios en armonía con la naturaleza y los derechos del usuario.
Los servicios públicos se ven especialmente impactados por el cambio climático y el cambio tecnológico. Todas las actividades de su cadena de valor tienen consecuencias directas sobre el medio ambiente, bien sea por la afectación de fuentes hídricas en la captación y disposición de agua o por la emisión de gases efecto invernadero como resultado de la generación de energía y la disposición de residuos sólidos.
Como país debemos encontrar los consensos necesarios para avanzar decididamente en el objetivo de construir un modelo de servicios públicos accesible, universal y en armonía con el medio ambiente.
Esto implica democratizar el servicio de energía con el fomento de comunidades energéticas, planear el desarrollo urbano según la disponibilidad de recursos hídricos, transitar hacía un modelo de basura cero y resolver el défcit en el tratamiento de aguas residuales en buena parte de los municipios y zonas rurales de Colombia.